Cuando La Clotilde recorre los caminos rurales para realizar sus notas escuchamos las constantes quejas de los productores por el mal estado de los mismos.
Los caminos rurales tienen un rol fundamental a la hora de la producción agropecuaria, ya que son ellos los que permitenla llegada hacia los campos, el transporte de maquinarias agrícolas a las tierras colindantes y pueblos vecinos, además de ser la vía de traslado de los granos y el ganado.
El principal problema es que las intensas lluvias, el peso de las maquinarias agrícolas y camiones cargados de cereal y manadas de animales producen su erosión. Es muy común, que el mal drenaje de los mismos provoque pantanos, o la que la irresponsabilidad de algunos municipios con el manejo de los canales pluviales genere inundaciones locales.
En Argentina mas del el 80% de los caminos rurales son de tierra, alrededor de 500.000 km, y solo el 30% está en buen estado. En zonas planas puede cortar el flujos natural del agua, y su mantenimiento adecuado evita problemas ambientales y socio económicos de las regiones.
Su mal estado influye en el precio de las góndolas del supermercado por las roturas de los camiones. En varias comunas las tasas municipales siguieron en aumento, pero los caminos continúan en la misma situación y los productores no encuentran respuestas de las autoridades.
La Sociedad Rural, a través de sus delegados les reclama a los jefes comunales por esta situación, pero sin respuestas. Muchos productores se organizaron para dejar de pagar sus impuestos y generar acciones conjuntas para ser escuchados por los ministerios.
La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), con el apoyo del Ministerio de Agricultura de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Agricultura Minería y Pesca de la ciudad de Córdoba desarrollaron una aplicación colaborativa para que para que los usuarios alerten del estado de los caminos, pero falta mucho por hacer.
Sorry, the comment form is closed at this time.