En el pasado congreso de
#Aapresid, La Clotilde entrevistó a Cristian Ruscitti, representante de
#Acronex, una empresa desarrolladora de tecnología para el agro, en este encuentro, presentaron el software de última generación
#UNIMAPSustentabilidad. Como toda plataforma, se utiliza a través de un usuario y contraseña desde cualquier dispositivo.
UNIMAP se desarrolla como objetivo del monitoreo de máquinas agropecuarias a través de sensores ubicados estratégicamente en los utilitarios y con cálculos matemáticos de la aplicación permite mostrar en tiempo real el desarrollo de las pulverizaciones tanto aéreas como terrestres. Con el monitoreo, tenemos los datos de temperatura, humedad relativa, velocidad, dirección del viento, presión de trabajo, caudal real del caldo por hectárea, velocidad de la máquina, entre otros informes.
“UNIMAP Sustentabilidad”, dice Cristian, “indica al operador y al dueño del cultivo cómo se está realizando su trabajo a través de un Índice de calidad de aplicación mediante la medición de la evaporación, el taponamiento y dirección del viento”.
“En el caso de pulverizaciones, principal enfoque de Acronex, se coloca una estación meteorológica que se instala en el botalón de la máquina (parte trasera)”, comenta Cristian y agrega: “a través de los sensores y en tiempo exacto, obtenemos datos de recorridos, mapeos, litros de caldo, calidad de aplicación, y eficiencias del trabajo”.
Otra característica de la UNIMAP es permitirnos conectar con otros monitores propios de una cosechadora, sembradoras, y tolvas, de esa manera, almacenar datos de los rendimientos de cultivos en la nube y, en consecuencia, logramos los resguardos históricos. Mediante la programación de diferentes alarmas, se puede saber las dificultades existentes en tiempo real durante el desarrollo del lote.
El costo de la plataforma, con toda la instalación de sus monitores en cualquier punto del país es muy parecido al valor de cualquier piloto de máquinas agropecuarias, en dólares oficiales, pero a su vez, en lka misma categoria de dólar oficial tiene un costo anual de servicio de U$1500.
La tecnología aplicada a los negocios de desarrollos agropecuarios permiten acrecentar la eficacia y la velocidad de la producción.
.
.
Fotos: Arq: Silvia Monteseirin