Pasturómetro

Pasturómetro

Una nueva forma de medir forrajes

En ArgenCarne 2019 La Clotilde entrevistó a los ingenieros agrónomos Joaquín Arzubi Borda  y Julián Torres para informarse sobre la función del medidor mecánico de pasturas.

 

Se trata de una tecnología de sensores de arrastre de marca Gis, traídos de Nueva Zelanda para la medición de forrajes.

El pasturómetro censa la altura del forraje a medida que se va avanzando, tomando 200 mediciones por segundo (con precisión de milímetro), y cada punto es georeferenciado. La  precisión del instrumento radica en la cantidad de mediciones tomadas en el recorrido dentro de la pastura, factor que posibilita trabajar con el dato preciso en tiempo real y punto por punto.

Una vez conocido el comportamiento de la pastura, se calibra la máquina mediante una ecuación en la consola que lleva el sensor; de esta manera se puede ir recorriendo el lote dejando caer el herbicida de forma eficiente.

Beneficios a corto plazo:

Conoce el crecimiento de la maleza por hectárea, y evita el sobre pastorteo y subpastoreo. De esta manera se conoce la eficiencia del trabajo, entre otros datos.

Beneficios a largo plazo:

Se puede determinar el potencial de  pastoreo en el establecimiento, planificar las reservas forrajeras, establecer el impacto de la fertilización, y evaluar las mezclas y reservas forrajeras, entre otras cuestiones.

El pasturómetro es una  máquina liviana, pequeña, y muy original de dos ruedas, que puede ser tirada por cuatriciclos o por un tractor pequeño, la medición se debe hacer a baja velocidad.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.